Freud a Fliess.

09.10.2019

''Mi muy querido Wilhelm:

Hoy después de haber trabajado al máximo y haber ganado lo que necesito para mi bienestar (10 horas y 100 florines), estoy muerto de cansancio pero intelectualmente dispuesto para intentar exponerte brevemente los últimos detalles de mis especulaciones.''

En muchas ocasiones se ha hablado sobre el psicoanálisis, respecto a sus inicios tanto en cuestiones teóricas y practicas. Se han expuesto temas desde diversos libros con su alta magnitud de editoriales y traducciones; unas de suma confiabilidad por que le son fieles a las palabras de su idioma de procedencia, y otras no tanto por la escasa lealtad a una traducción que nos puede confundir en conceptos, nexos, sintaxis, etc. Pero, mas allá de remitirnos a las obras completas de Sigmund Freud y sus aportaciones mas destacables repartidas en diversas editoriales, esto no le quita ni un mínimo de importancia el tener un minucioso conocimiento sobre la historia, en donde automáticamente esto nos orilla a saber sobre la época en la que vivió y los acontecimientos que le rodearon durante sus años con vida.
Aproximándonos cada vez mas al deseo principal por el que es redactado este pequeño artículo; la manera en como se comunicaba Freud con sus interlocutores mas cercanos, pero que de igual forma se encontraban a una distancia que no les favorecía tanto encontrarse rápidamente, era a través de cartas, siendo una de ellas como otras mas -en su mayoría-, la suma importancia que hay en la correspondencia y como dicho autor fue evolucionando en sus investigaciones en la creación del psicoanálisis.
La carta #52, es un pequeño escrito interesante que está fechada con el día 06 de diciembre del año 1896, dirigida a su amigo médico y biólogo alemán, Wilhelm Fliess (24/10/1858 - 13/10/1928) con el que mantuvo correspondencia entre los años 1887 y 1904. En dicha carta, Freud le expone los primeros esbozos de la creación de una ''psicología nueva'', que mas tarde, durante los siguientes años llamará Psicoanálisis, haciendo mención de su primera tópica como esquema para ofrecer las primeras explicaciones del mecanismo psíquico y la manera en como confluyen y se reescriben entre un campo y otro las huellas mnémicas (huellas de memoria).

''Si pudiera dar u ofrecer una exposición completa de los caracteres psicológicos de la percepción y de las tres escrituras, con ello describiría una psicología nueva [...]

Lo que aquí quiero destacar es que las escrituras sucesivas representan la operación psíquica de épocas sucesivas de la vida. Y es en la frontera entre dos de estas épocas que tiene que producirse la traducción del material psíquico. Atribuyo las peculiaridades de las psiconeurosis al hecho de que no se haya producido una traducción adecuada para ciertos materiales, lo cual comporta ciertas consecuencias [...] Cada reescritura posterior inhibe, por una parte, a la anterior y desvía, por otra, de ella el proceso de excitación [sin suprimirlo].'' (Pág. 274).

Sigmund Freud & Wilhelm Fliess
Sigmund Freud & Wilhelm Fliess

Escrito por: Erick Argueta.

Cita extraída del «TOMO I. Publicaciones Prepsicoanalíticas y Manuscritos Inéditos en Vida de Freud (1886-1899). Obras completas. Editorial Amorrortu».

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar