Presentación: Violette Noziére. Saltos épicos/pasaje al crimen
La aventura épica es {...} una exploración infinita de la cultura humana {...}; la epopeya es una mentira, que dice la verdad, un «mentir verdadero». {...} Homero no es el autor de la Ilíada y la Odisea, sino de todas las Ilíadas de todas las Odiseas. Homero es una potencialidad infinita de relatos que se vinculan a la guerra de Troya {...} ¿Quién no tiene necesidad de una celebración épica de lo cotidiano?
Florence Dupont[1]
¿Es en lo que pienso donde soy?
Jacques Lacan, 10 enero 1968
«París, Agosto de 1933, un verano caluroso. "Fueron trasladados al hospital un hombre fallecido y una mujer herida que parecían haber sufrido un comienzo de asfixia por el gas de las lámparas de iluminación". Tales son los términos del informe de la policía del miércoles 23 de agosto de 1933, dirigido al comisario de la policía del barrio de Picpus de París.
En la noche del 22 al 23 de agosto, lo guardias de la paz son alertados por la conserje de un inmueble situado en el distrito XII. En el sexto piso, una joven mujer, Violette Noziére, que acaba de entrar en casa de sus padres en plena noche, al salir para llamar a la puerta del vecino de palier, descubre los cuerpos ensangrentados de los esposos Noziére. Un fuerte olor a gas se hace sentir. ¿Accidente? ¿Suicidio? ¿Doble parricidio? ¿Otra cosa?, Sí ¿Pero entonces qué?
Lo que se convertirá en el "Affaire Noziére" hará gran ruido, la prensa se hará eco mucho tiempo y rápidamente, a su manera reforzada. Los típicos comentarios abundan, a principio de Septiembre, un magistrado nota "la sobreexcitación de la opinión pública".
Luego de la aparición de Nouvelles remarques sur le passage à l'acte de Jean Allouch (2019), se tratará de mostrar en qué la antigua noción de "salto épico" - recientemente puesta de manifiesto por Fethi Benslama a propósito de los combatientes del Islam - atraviesa la historia singular de una mujer emancipándose sobre el fondo de los "Años locos".
Nos preguntaremos, en qué la efectuación del salto épico abre, posiblemente in fine, la puerta a "un pasaje al acto", La "Carta a Isabelle C" de Marguerite Duras (1985) hace posible hablar en ese lugar del "pasaje del crimen".»
Para mayor información ponerse en contacto con los correos que aparece en el enlace.
![](https://cf50e4d8c1.cbaul-cdnwnd.com/d6b1d3fd07d30cd7142441168676524a/200000058-f1cb6f1cb8/Casadamont-BS-Aires.jpg?ph=cf50e4d8c1)