"HABLAR DE MUERTE."
La pediatra y psicoanalista francesa Françoise Dolto (1908-1988), no solo es reconocida por haber fundado, junto con Jacques Lacan, la Escuela Freudiana de París; sino que tuvo una labor más importante que la destaca, al dedicar su estudio al análisis durante la infancia y de escribir diversas obras como lo son "Psicoanálisis y pediatría", "Niño deseado, niño feliz", entre otras aportaciones como también lo es "El niño en la ciudad. La ciudad y el niño. El niño y la fiesta. Hablar de la muerte" dónde en ésta última obra, se retoma un tema bastante crudo, pero no menos importante en cuanto a la formación del niño.Lo que es maravilloso en los textos de Dolto, es como nos invita a tener la apertura para que los padres de familia o tutores de los menores puedan hablar de temas que se consideran tabú, tal como lo es el tema de la muerte."¿Cómo hablan los niños de la muerte? Lo hacen muy temprano y hay que hablarles de ella desde muy temprano [...] hacen preguntas que no sabemos cómo responder".La sutileza con la que nos encamina para saber tocar estos temas es admirable, ya que nos brinda la humildad de enseñarnos que no es fácil, pero con un poco de paciencia, nos irá guiando para abordar el argumento con el menor."La muerte es justamente la pérdida total de los intercambios, y es sobre todo la descreación. No es el estancamiento de la vida, es la descreación y el comienzo de la descomposición, de la corrupción del cuerpo por la acción de vida de otro organismo que, para vivir, aprovechan un organismo que ya no se defiende y no tiene intercambios. Este es asunto de los demás. ¡Nosotros no la veremos nunca!"
![](https://cf50e4d8c1.cbaul-cdnwnd.com/d6b1d3fd07d30cd7142441168676524a/200000028-be10cbe10e/69523990_490148404876750_6058136020518436864_n-3.jpg?ph=cf50e4d8c1)
Escrito por: Liza Hernandez.